Comparativamente las diferencias no son valederas en el automovilismo deportivo, porque lo que ocurre durante una competencia solo saben los protagonistas que paso.
El esfuerzo, lo riesgoso que significa decidir si la maniobra servirá para ganar segundos, considerando lo difícil que resulta atreverse hacer una maniobra que implique peligro, complementos que no lo considera un piloto. Porque este pertenece a otra ralea y ese miramiento esta primero en su valoración.
Según estadísticas existen pilotos que lograron hacer historia, porque con coche “menor” de cilindrada ganaron a un “mayor” sin olvidar las connotaciones de orden técnico.
René Rocha, piloto orureño gano el Gran Premio Nacional de Automovilismo el año 1974 al mando de Toyota 1.350 cc a Eduardo Zamora, quien condujo un coche Jaguar de 5.300 cc. Rocha registro 3h13’33” y Zamora marco 3h40’38”.
Aníbal Mora, piloto paraguayo manejo un coche Volkswagen de 8 válvulas durante la competencia Integración del Oriente el año 1997, venció la prueba a Oscar Navia que manejo un Toyota 1600 cc. Mora empleo 11h02’42”. Navia marco 11h 40’46”.
Patricio Franulic, piloto de la Clase A-6 gano la PE Caracato-Villa Loza a Armin Franulic corredor de la Clase N-4. Rally Illimani año 2005.
Gustavo de Rada, al mando de un Seat Ibiza, de 8 válvulas fue ganador absoluto de la prueba “Vuelta a Yungas” del año 1998. Le gano a Sergio Kosky piloto de un coche Toyota 1600. De Rada registro 6h09’02” y Kosky 6h 15’02”.
En la Doble Copacabana, Gustavo de Rada con Seat 8 válvulas marco 1h12’15” y Luis Alcocer con Honda 16 válvulas 1h13’15”. Año 1998.
Otra de Gustavo de Rada. Gano en un coche 8 válvulas en el clasificador absoluto a Fernando Terrazas piloto de un coche 16 válvulas. De Rada registro 51’35 y Terrazas 52’37. Evento rally Achacachi año 1998.

Iván Sarmiento, en Toyota 4×4 venció la Doble Chulumani a Jesús Alanoca. Sarmiento registro 2h52’02” y Alanoca 3h08’57”. Año 1992.
Marco Bulacia, en Toyota 1600 cc a Hernán Paredes piloto de la Clase N-4, durante la competencia Vuelta a Yungas el año 2004.
Luis Zambrana, piloto tarijeño gano en Toyota 8 válvulas la última etapa de la carrera Vuelta a Yungas a Armin Franulic en Ford Escort 1600. Año 1987.
Jorge Recalde piloto argentino en un coche Fiat de origen argentino de la Categoría 1650 venció tres etapas a Dieter Hubner corredor que conducía un Ford Escort de la Categoría Fuerza Libre. Tarija-Yacuiba Recalde marco 4h04’13” y Hubner 4h04’35”. Etapa Yacuiba-Villamontes-Camiri Recalde registró 2h41’32” Hubner 2h46’12”. Etapa Camiri-Monteagudo-Camiri Jorge Recalde 3h37’36 y Dieter Hubner 3h48’00”. Competencia Gran Premio Nacional del año 1976.
Gustavo de Rada, el año 2001 venció la clasificación de la primera y segunda jornada de automovilismo deportivo desarrollada en el Autódromo de Pucarani. El día sábado 22 de septiembre gano la clasificación en un coche de 16 válvulas a Humberto Viscarra de la Clase N-4. De Rada registro 1’45”16 y Viscarra 1’49”20. En la clasificación del domingo 23 de septiembre De Rada cronometro 1’50” 27 y Viscarra 1’50”96. En el clasificador absoluto Gustavo de Rada marco 44’32”0 y Viscarra 45’28”00.
Jorge Zamora, piloto del Grupo 8 válvulas, el año 1995 venció a Miguel Sánchez del Grupo Multivalvular y con esa victoria fue declarado ganador de los dos Grupos. “Circuito Oscar Crespo-Sucre”.
El experto opina. Todas las competencias son diferentes. Otros responden los números son números eso cuenta.

(Por: Fer Aramayo)