📌Leslie Koernig, piloto paceño pasara la historia del automovilismo boliviano, porque fue el primero en partir en el autódromo de Pucarani. Quien pensara en este atropello.
📌Un 25 de noviembre de 1994 a las 14.30 salió el coche Toyota, habitáculo pintado de color verde y amarillo que pertenecía al Grupo 8 Válvulas. Sera también historia.

📌”El autódromo de Pucarani es como un hijo más”. Palabras de Viktor de Los Heros.(+) Emitidas un 8 de abril del 1998. Más bien que no está en el planeta.
📌Solo falta que retiren la plaqueta que lleva el nombre de “Dr. Viktor de los Heros”. Sería mejor por ahí se les ocurre colocar otro denominativo. Todo es posible.
📌”Luchito que falta en el autódromo”. Decía Viktor.(+) Falta esto….esto…esto…..esto..con eso habilitamos la pista para el domingo, Respondía el otro incansable dirigente de nombre Luis Pabon.
📌 Tambien será historia. Armin Franulic (+) porque fue el primer piloto en vencer una competencia nacional en el autódromo de Pucarani. En piso de tierra. Año 1995.
📌 En el autódromo Pucarani, existía la posibilidad de trazar 32 variables. El recta larga. había la posibilidad de “levantar” hasta 190 km/h. Decían los protagonistas.
📌Nadie olvida el despiste de un piloto cochabambino en el autódromo de Pucarani. El coche “derrapo” de costado sin problemas. Claro esa vez no había construcción alguna. Lo contrario hubiese aparecido en el cocina.
📌Peor ese sensacional “duelo” entre el boliviano Cordero y el chileno Calvo. El primero en “peta” y el segundo el Ford Fiesta Gano el nacional de forma electrizante. Tambien será historia.
📌Fernando Terrazas, piloto sucrense fue el primero en ganar la fecha de inicio del Campeonato en Autódromos. Johnny Román, fue el campeón nacional. Año 1999.
